segunda-feira, 31 de agosto de 2009

La familia - el árbol genealógico



¿Te has fijado en la forma de los árboles? En un árbol frondoso, de un solo tronco se desprenden muchas ramas de las que, a su vez, salen más ramas. Pues así como un árbol crece cada día y en cada temporada obtiene nuevas ramas y hojas y frutos, así tu familia ha crecido a lo largo del tiempo. Cada vez que tus papás o tus tíos o algún otro pariente tiene hijos, se ramifica el árbol de tu familia y se hace más grande y más grande y más grande...

Usando esta comparación entre los árboles y las familias se inventaron los árboles genealógicos, que son la historia del crecimiento de las familias representadas a través de un dibujo con forma de árbol.

HAGAN LA TAREA PROPUESTA

¿Conoces las palabras más importantes para indicar a los miembros de la familia?
Mira la foto de la familia. ¿Sabes a qué persona se refieren las preguntas?
Para controlar si has entendido bien las palabras, pon el ratón en las palabras azules.



Mi família - mi árbol genealógico

¿Qué sabes de la familia de David?
¿Quién es su madre?
¿Quién es su padre?
¿Quiénes son sus padres?
¿Quién es su hermana?
¿Quién es su abuelo?
¿Quién es su abuela?
¿Quiénes son sus abuelos?


¿Qué sabes de la familia de Manuel?
¿Quién es su nieto?
¿Quién es su nieta?
¿Quiénes son sus nietos?


¿Qué sabes de la familia de Ana?
¿Quién es su hijo?
¿Quién es su hija?
¿Quiénes son sus hijos?
¿Quién es su marido?

¿Qué sabes de la familia de Luis?
¿Quién es su mujer?

CLIQUEEN EN EL ENLACE ABAJO Y HAGAN EL CRUCIGRAMA!

http://www.ver-taal.com/crucigrama_familia.htm

Pretérito perfecto

Hola corazones!!

Les dejo unas orientaciones sobre qué es el pretérito perfecto de indicativo en español. Es un tiempo que habla del pasado reciente conjugado con el tiempo. O sea, las acciones que han sido hechas y están acabadas pero que el tiempo todavía no ha terminado. De otro modo, el pretérito perfecto expresa acciones realizadas en el pasado y que perduran en el presente. Al igual que todos los tiempos compuestos se forma con el verbo auxiliar HABER y el participio del verbo conjugado.

Utilización del pretérito perfecto

El pretérito perfecto se utiliza para expresar acciones ocurridas en el pasado y que aún perduran en el presente. Por eso se utiliza en oraciones que tengan expresiones como: esta tarde, esta noche, esta semana, este año, hoy, hasta ahora, etc.
Este verano ha llovido mucho.

Se utiliza con acciones en las que no nos interesa informar cuando éstas ocurrieron.
Carlitos ha estado en Méjico varias veces.

Es muy frecuente su utilización con los adverbios 'aún' y 'todavía'.
Jorgito, ¿no has hecho la comida todavía?


Es utilizado como algunos marcadores como: todavía, esta semana (mes, año, verano, día), ya, siempre, nunca, jamás.

AHORA, PARA FIJAR MEJOR LA ORIENTACIÓN, HAGAMOS UNOS EJERCICOS.

- Contesta afirmativa o negativamente las siguientes preguntas:

1.- ¿Te han gustado las canciones que has escuchado?

________________________________________________________


2.- ¿Os ha gustado la película?

________________________________________________________


3.- ¿Les han gustado los vestidos nuevos?

________________________________________________________


4.- ¿Le han gustado las comidas que ha probado?

________________________________________________________


5.- ¿Os han gustado los regalos?

________________________________________________________


6.- ¿Te han gustado los coches que has visto en la tienda?

________________________________________________________


7.- ¿Le ha gustado la ciudad a tu amigo?

________________________________________________________



- Completa las frases siguientes. Cambia el verbo que está en infinitivo en Pretérito Perfecto:

1. Esta semana (IR,yo) ----------------------------- tres veces a la piscina.

2. Hoy (VER,nosotros) ----------------------------- una película de Almodóvar.

3. Para ella la música (SER) ----------------------- muy importante, toda su vida la (DEDICAR) ------------------------- a preparar los conciertos.

4. Este año no (LLOVER) ------------------- mucho.

5. Esta mañana (ESTAR, ellos) ----------------------------- muy tranquilos.

6. Nunca (OÍR, yo) -------------------------------- algo semejante.

7. Nunca (DECIR, vosotros) --------------------------- nada en contra de su opinión.

8. ¿Dónde (TRABAJAR, tú) ----------------------------- antes de venir aquí?

9. ¿ (ESCRIBIR, tú) ----------------------------- la carta para tus padres?

10. ¿cuánto años (JUGAR, ustedes) ------------------------ al tenis?


Completa y responde a las preguntas utilizando el pretérito perfecto :

1. ¿ Alguna vez (VIAJAR, usted) a México?

Pregunta: -

Respuesta: -

2. ¿En tu vida (HACER,tú) alguna tontería que no quieres recordadr?

-

-

3. ¿Sabes si María (VOLVER) ya de vacaciones?

-

-

4. ¿(VER,ustedes) el monte Fuji, de Japón?

-

-

5. ¿Por qué (PONERSE, vosotros) estos trajes tan horribles?

-

Respuesta: Porque (DISFRAZARSE,nosotros) ---------------------------- de malos.

quarta-feira, 26 de agosto de 2009

Tú o Usted




¿ Cómo tratar a otra persona ? ¿ Cuándo hacerlo ?

Cuando nos presentan a una persona, o charlamos con otras personas, surge el "inconveniente" de como tratar a la misma. Diremos que siempre, y por defecto, el tratamiento debe ser de usted.

No se puede utilizar el tú de forma directa, aunque siempre utilicemos alguna excusa para justificar este tratamiento (es más joven que nosotros, es un empleado de un establecimiento, etc.). No es un comportamiento educado tutear "de forma directa" a una persona que no conocemos.

La mejor fórmula es utilizar siempre la fórmula de "usted" hasta que el propio interesado nos indique lo contrario. Y sino lo hace, debemos seguir utilizando el usted siempre.

Hay que diferenciar a los jóvenes de las personas mayores. Entre los jóvenes está más admitido el tuteo, pero debemos esperar a que nos lo digan. Entre los mayores será fácil que no digan nada acerca del tuteo y prefieran que se les trate de usted.

Tutear no significa ser más moderno o ser más abierto, sino una considerable falta de educación e incluso de respeto, por otra persona.

En este tipo de tratamiento no hay sexos, es decir, se debe tratar de usted lo mismo a una mujer que a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya hemos obtenido "el beneplácito" de esa persona para poderla tutear, entonces podremos aplicar este tratamiento.

Por lo tanto, como hemos explicado anteriormente, evite el tuteo tanto en sus relaciones laborales como sociales, si no se le indica lo contrario. Tampoco aproveche la fórmula que nosotros hemos llamado "transitiva"; como mi amigo, familiar o conocido trata a tal persona de tu yo también por ser su amigo, familiar o conocido. NO. Debe esperar a que esa persona le proponga el tuteo.

Existen algunas ocasiones, en que se asimila el tuteo sin una proposición previa cuando nos presentan a una persona de nuestra misma edad y similar categoría. Una presentación entre amigos, compañeros de trabajo, etc. Pero recordamos, que los más prudente es, siempre, empezar por el tratamiento de usted.


Sabes la diferencia que existe entre "tu" y "usted"?.

Un pequeño ejemplo ilustrara muy bien esta diferencia.

El director general de un banco, se preocupaba por un joven director "estrella" que después de un periodo de trabajo junto a el, sin parar nunca ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía.
Entonces el director general llama al detective privado del banco y le dice:
"Siga a Martínez una semana entera, no vaya a ser que ande en algo malo o sucio".
El detective cumple con su cometido, vuelve e informa.

"Martínez sale normalmente al mediodía coge su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar".

Responde el director:
"¡Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso!

Luego el detective pregunta: ¿Puedo tutearlo, señor?
Sorprendido el director responde: "Si, como no".
Y el detective dice:
"Te repito: Martínez sale normalmente al mediodía, coge tu coche, va a tu casa a almorzar, luego le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar".

Hagan 2 ejercicios abajo, clequeen en los links.

use TÚ o USTED:
http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/pasatiempos2/inicial/gramatical/09071999_01.htm

http://atschool.eduweb.co.uk/rgshiwyc/school/curric/Spanish/Cam1Uni1/2.htm

sábado, 22 de agosto de 2009

Un. 2 - Nacionalidades en español - Gentilicios

Los adjetivos en español va con el sustantivo, o sea, son variables, masculino o femenino, singular o plural.

Para los que estudian español les dejo los gentilicios de los países hispanohablantes:

el gentilicio la región el país la nacionalidad la capital
europeos Europa España español Madrid
norteamericanos América del Norte
Norteamérica México mexicano México
suramericanos
sudamericanos Suramérica
Sudamérica
América del Sur Argentina argentino Buenos Aires
Bolivia boliviano La Paz / Sucre
Chile chileno Santiago
Colombia colombiano Bogotá
Ecuador ecuatoriano Quito
Paraguay paraguayo Asunción
Perú peruano Lima
Uruguay uruguayo Montevideo
Venezuela venezolano Caracas
centroamericanos Centroamérica
América Central Costa Rica costarricense San José
El Salvador salvadoreño San Salvador
Guatemala guatemalteco Guatemala
Honduras hondureño Tegucigalpa
Nicaragua nicaragüense Managua
Panamá panameño Panamá
caribeños El Caribe Cuba cubano La Habana
Puerto Rico puertorriqueño San Juan
República Dominicana dominicano Sto. Domingo
africanos África Occidental Guinea Ecuatorial
ecuatoguineano

Abajo un lisa de gentilicios en español para los más curiosos.

http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/ortogra/gentili.htm

Un. 1 - El alfabeto español

El alfabeto español tiene 29 letras, que son todas femeninas. Acuérdate que en español hay bastante correspondencia entre los fonemas y las letras.

Letras Nombre Ejemplo
A a adelante
B be bodega
C ce cabeza
Ch che muchacho
D de dama
E e elegante
F efe fenómeno
G ge gigante
H hache hambre
I i inclinación
J jota jamón
K Ka kilómetro
L ele latino
Ll elle lluvia
M eme madre
N ene naranja
Ñ eñe niño
O o oliva
P pe padre
Q cu queso
R ere o erre recorrido
S ese sensación
T te toro
U u universidad
V uve verdad
W uve doble wisky
X equis examen
Y i griega o ye yerba
Z zeta zapato

Ch y Ll son dígrafos, pero por el hecho de que cada uno de ellos representa un solo fonema son considerados letras del abecedario español desde 1803.

No es verdad que la ch, la ll y la ñ fueron eliminadas del alfabeto español para adoptar el alfabeto internacional. Lo que la RAE (Real Academia Española) decidió en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española es que, en los diccionarios, las palabras que empiezan con ch y con ll se ordenarán dentro de la c y de la l, respectivamente, para cumplir con estándares internacionales.

Caso quieras ESCUCHAR la pronunciación de las letras, cliquea en el enlace abajo:
http://www.youtube.com/watch?v=64nwylxZbwI&feature=related

http://www.alphabetpage.com/spanish/alphabet_for_spanish_speakers/

La C y la Z
http://www.youtube.com/watch?v=E9pO5SAQctQ&feature=related