terça-feira, 9 de março de 2010

¿Sabes dónde se habla español?




Esta canción con la tonada de “La cucaracha” te
ayudará a aprenderte los países:
A qué no sabes, a qué no sabes
¿Dónde se habla el español?
Escúchame y aprenderás
Los países de memoria.
Nicaragua, Argentina, Costa Rica, Guatemala
Venezuela, Puerto Rico, y Panamá
El Salvador, Honduras, Ecuador y Filipinas,
Uruguay, Panamá, Cuba, Chile y Perú.
República Dominicana y Guinea Ecuatorial
y que no se te olviden los que vienen al final.
Colombia y Bolivia y, por supuesto, España
son los países en el mundo
donde se habla el español.

Sólo olvidamos uno, pero te vas a acordar,
puesto que aquí vives, aunque no es oficial.



1 - Algunos países no tienen o casí no tienen en su territorio idiomas autóctonos :

En Cuba y Puerto Rico, todos los ciudadanos hablan español. En la República Dominicana, se habla además inglés y un dialecto francés cerca de la frontera con Haití, donde también se habla criollo. En Uruguay la mayoría habla español, menos 3% de la población. El italiano es uno de estos idiomas minoritarios.

2 - Los países con minoría autóctona :

Once países de América tienen reservas o sea minoridades que hablan un idioma autóctono, es decir un idioma empleado por los habitantes antes de la llegada de Cristóbal Colón. Entre estos once países, siete tienen el español como idioma oficial. En estos países la casi totalidad de la población habla el español, pero existen comunidades aunque minoritarias que utilizan otros idiomas, sea idiomas de origén indio, sea idiomas de origen europeo.
En los países de América central, los negros descendientes de esclavos hablan el criollo inglés, el pidgin. El caso se da en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, el Salvador y Panamá. En este último país el inglés es empleado también, mucha gente es bilingüe. En todos existen varios pueblos autóctonos que hablan idiomas autóctonos.
En los pueblos del cono sur, Argentina y Chile, también existen comunidades que emplean idiomas indios, pero su uso es limitado. El 95% de los Argentinos habla español. En este país, además se utiliza el italiano, varios idiomas autóctonos, el inglés e incluso una comunidad que se expresa en galés. En Chile, aparte del español hablado por la casi totalidad de los Chilenos, se puede oir el alemán, el italiano y dialectos indios entre los cuales el quechua o el mapuche.

3 - Los paises con numerosas comunidades indias :

En estos países existen numerosos idiomas autóctonos por ejemplo veintiún idiomas distintos en Guatemala. En Méjico, según las fuentes y las clasificaciones, que incluyen o no los dialectos, las cifras varían entre 13 y un centenar. En Colombia se cuentan cuarenta idiomas indios y en Venezuela también son numerosos. En Méjico casí todos los que hablan un idioma autóctono son bilingües y hablan también español. En Guatemala, los hombres suelen ser bilingues, pero las mujeres que tienen menos contactos con los ladinos tienen pocas ocasiones para aprender el castellano. En Venezuela, en particular en Caracas, se emplea también el portugués, idioma del Brasil vecino.

4 - Los paises en los que entre 40% y 78% de la población habla un idioma indio :
Estos países tienen una población importante que utiliza idiomas autóctonos y a veces ignora el castellano. En Bolivia, muchos de ellos saben también castellano que es primera lengua de la tercera parte de la población, muchos siendo bilingues. En el Perú, sólo el 70% habla castellano, incluidos los que son bilingues ; es decir que la tercera parte de la población no sabe nada de castellano. En Paraguay, la mayoría de la población habla el guaraní. Por eso, Paraguay fue el primero de estos países que reconoció un idioma autóctono como lengua nacional en 1967 ; desde 1992, es idioma oficial junto con el español. La enseñanza se hace en ambos idiomas como lo preve el artículo 77 de la constitución. El Perú reconoce como lengua oficial los idiomas indios, entre los cuales el quechua en 1975 y el aimara en los territorios en los que se emplean, mientrás que el español es oficial en todo el territorio. Ecuador reconoce como patrimonio cultural los idiomas autóctonos, siendo el español el único idioma oficial. En cuanto a Bolivia se reconoce y protege el idioma de los pueblos índigenas. Aquí están los textos de las contituciones de estos cuatros países que se refieren a los idiomas. En los dos más largos he subrayado lo esencial en término de lenguas.



Conversaciones con los hispanos de nuestra comunidad
Entrevista a una persona hispana de tu comunidad.



Nombre: _____________________________________
País de origen: ________________________________


Puedes guiarte por las siguientes preguntas:
1. ¿Qué extraña más de su país?
2. ¿Qué le gusta más de este país?
3. ¿Puede mencionar una diferencia entre su país y éste?
4. ¿Puede explicar una costumbre de su país que no ha encontrado aquí?
5. ¿Puede mencionar algo que encuentra similar entre su país y éste?

Día Internacional de la Mujer - Ricardo Arjona



Quien escribirá la historia de lo que pudo haber sido?,
yo que soñaba despierto ya no sueño dormido,
con quien estarás ahora?,
quien te va a dar de comer?,
en el día mundial de la mujer.

Voy a seguir hasta encontar una parrilla en Dolores,
no miraste bien en mis espejos retrovisores,
ahora que pusiste el freno espero que encuentres algo bueno que morder, que morder.

Eduardo subí la radio, yo enciendo un petardo,
cuanto falta para llegar a cualquier lugar?,
ojalá te sientas solamente un poco mal,
en el día de la mujer mundial,
en el día de la mujer mundial.

Quien está preparado para ser un chico abandonado?,
quien tiene el blanco del camino en el ojo marcado,
Edu falta mucho para parar y comer?,
es el día mundial de la mujer.

No entendí si vas a ser libre o esclava,
no entendí si fui tu dueño o un borracho que pasaba,
soy grande pero tengo algo que aprender,
es el día mundial de la mujer.

Elegí pena u olvido o sudor compartido,
oajlá no me arrepienta de haberme conocido,
lo importante es que nunca pude hacerte sentir mal,
feliz día de la mujer mundial,

el día de la mujer mundial.




LA SEÑORA DE LAS CUATRO DÉCADAS - RICARDO ARJONA - GUATEMALA
Señora de las cuatro decadas
Y pisadas de fuego al andar
Su figura ya no es la de los quince
Pero el tiempo no sabe marchitar
Ese toque sensual
Y esa fuerza volcanica de su mirar
Señora de las cuatro decadas
Permitame descubrir
Que hay detras de esos hilos de plata
Y esa grasa abdominal
Que los aerobicos no saben quitar
Señora
No le quite años a su vida
Pongale vida a los años que es mejor
Señora
No le quite años a su vida
Pongale vida a los años que es mejor
Porque notelo usted
Al hacer el amor
Siente las mismas cosquillas
Que sintio hace mucho mas de veinte
Notelo asi de repente
Es usted amalgama perfecta
Entre experiencia y juventud
Señora de las cuatro decadas
Usted no necesita enseñar
Su figura detras de un escote
Su talento esta en manejar
Con mas cuidado el arte de amar
Señora de las cuatro decadas
No insista en regresar a los 30
Con sus 40 y tantos encima
Deja huellas por donde camina
Que la hacen dueña de cualquier lugar
Como sueño con usted señora.... imaginese
Que no hablo de otra cosa que no sea de usted
Que es lo que tengo que hacer señora
Para ver si se enamora
De este 10 años menor.