terça-feira, 9 de março de 2010

¿Sabes dónde se habla español?




Esta canción con la tonada de “La cucaracha” te
ayudará a aprenderte los países:
A qué no sabes, a qué no sabes
¿Dónde se habla el español?
Escúchame y aprenderás
Los países de memoria.
Nicaragua, Argentina, Costa Rica, Guatemala
Venezuela, Puerto Rico, y Panamá
El Salvador, Honduras, Ecuador y Filipinas,
Uruguay, Panamá, Cuba, Chile y Perú.
República Dominicana y Guinea Ecuatorial
y que no se te olviden los que vienen al final.
Colombia y Bolivia y, por supuesto, España
son los países en el mundo
donde se habla el español.

Sólo olvidamos uno, pero te vas a acordar,
puesto que aquí vives, aunque no es oficial.



1 - Algunos países no tienen o casí no tienen en su territorio idiomas autóctonos :

En Cuba y Puerto Rico, todos los ciudadanos hablan español. En la República Dominicana, se habla además inglés y un dialecto francés cerca de la frontera con Haití, donde también se habla criollo. En Uruguay la mayoría habla español, menos 3% de la población. El italiano es uno de estos idiomas minoritarios.

2 - Los países con minoría autóctona :

Once países de América tienen reservas o sea minoridades que hablan un idioma autóctono, es decir un idioma empleado por los habitantes antes de la llegada de Cristóbal Colón. Entre estos once países, siete tienen el español como idioma oficial. En estos países la casi totalidad de la población habla el español, pero existen comunidades aunque minoritarias que utilizan otros idiomas, sea idiomas de origén indio, sea idiomas de origen europeo.
En los países de América central, los negros descendientes de esclavos hablan el criollo inglés, el pidgin. El caso se da en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, el Salvador y Panamá. En este último país el inglés es empleado también, mucha gente es bilingüe. En todos existen varios pueblos autóctonos que hablan idiomas autóctonos.
En los pueblos del cono sur, Argentina y Chile, también existen comunidades que emplean idiomas indios, pero su uso es limitado. El 95% de los Argentinos habla español. En este país, además se utiliza el italiano, varios idiomas autóctonos, el inglés e incluso una comunidad que se expresa en galés. En Chile, aparte del español hablado por la casi totalidad de los Chilenos, se puede oir el alemán, el italiano y dialectos indios entre los cuales el quechua o el mapuche.

3 - Los paises con numerosas comunidades indias :

En estos países existen numerosos idiomas autóctonos por ejemplo veintiún idiomas distintos en Guatemala. En Méjico, según las fuentes y las clasificaciones, que incluyen o no los dialectos, las cifras varían entre 13 y un centenar. En Colombia se cuentan cuarenta idiomas indios y en Venezuela también son numerosos. En Méjico casí todos los que hablan un idioma autóctono son bilingües y hablan también español. En Guatemala, los hombres suelen ser bilingues, pero las mujeres que tienen menos contactos con los ladinos tienen pocas ocasiones para aprender el castellano. En Venezuela, en particular en Caracas, se emplea también el portugués, idioma del Brasil vecino.

4 - Los paises en los que entre 40% y 78% de la población habla un idioma indio :
Estos países tienen una población importante que utiliza idiomas autóctonos y a veces ignora el castellano. En Bolivia, muchos de ellos saben también castellano que es primera lengua de la tercera parte de la población, muchos siendo bilingues. En el Perú, sólo el 70% habla castellano, incluidos los que son bilingues ; es decir que la tercera parte de la población no sabe nada de castellano. En Paraguay, la mayoría de la población habla el guaraní. Por eso, Paraguay fue el primero de estos países que reconoció un idioma autóctono como lengua nacional en 1967 ; desde 1992, es idioma oficial junto con el español. La enseñanza se hace en ambos idiomas como lo preve el artículo 77 de la constitución. El Perú reconoce como lengua oficial los idiomas indios, entre los cuales el quechua en 1975 y el aimara en los territorios en los que se emplean, mientrás que el español es oficial en todo el territorio. Ecuador reconoce como patrimonio cultural los idiomas autóctonos, siendo el español el único idioma oficial. En cuanto a Bolivia se reconoce y protege el idioma de los pueblos índigenas. Aquí están los textos de las contituciones de estos cuatros países que se refieren a los idiomas. En los dos más largos he subrayado lo esencial en término de lenguas.



Conversaciones con los hispanos de nuestra comunidad
Entrevista a una persona hispana de tu comunidad.



Nombre: _____________________________________
País de origen: ________________________________


Puedes guiarte por las siguientes preguntas:
1. ¿Qué extraña más de su país?
2. ¿Qué le gusta más de este país?
3. ¿Puede mencionar una diferencia entre su país y éste?
4. ¿Puede explicar una costumbre de su país que no ha encontrado aquí?
5. ¿Puede mencionar algo que encuentra similar entre su país y éste?

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Oi galerinha, deixem seu recadinho pra mim, são super importantes!! Hola compás, porfa, déjenme sus mensajes, me son reimportantes!